lunes, 31 de marzo de 2014
jueves, 20 de marzo de 2014
FORMATO
|
DEFINICIÓN
|
CARACTERISTICAS
|
VENTAJAS
|
DESVENTAJAS
|
EJEMPLO
|
BMP
|
BitMaP
o Mapa de Bits. Extensión de archivos de imagen del formato llamado Mapa de
Bits. En los mapa de bits existe una matriz de píxeles se le asigna una dirección asociada un código
de color específico. Esto constituye una imagen.
|
Ha sido
muy utilizado porque fue desarrollado para aplicaciones Windows.
La imagen
se forma mediante una parrilla de píxeles.
El formato
BMP no sufre pérdidas de calidad y por tanto resulta adecuado para guardar
imágenes que se desean manipular posteriormente.
Ventaja:
Guarda gran cantidad de información de la imagen.
Inconveniente:
El archivo tiene un tamaño muy grande.
|
Muchos programas (en Windows) aceptan abrir o trabajar con el formato
BMP.
- No pierde calidad la imagen porque no tiene compresión.
- Puede ser comprimido en un ZIP, RAR (o similares), reduciendo el
tamaño del archivo a más de la mitad (y obviamente pudiendo descomprimirlo
íntegramente).
|
![]() |
|
TIFF
|
El formato TIFF es el formato más reconocido en el mundo de las
publicaciones. Los archivos a pesar de ser más grandes y pesados que los
archivos JPG pueden comprimirse sin perder resolución.
Es un formato muy versátil que permite ser importado a diferentes
plataformas de publicación
|
El formato TIFF es un formato de gráficos
antiguo, que permite almacenarimágenes de mapas de bits (trama) muy grandes (más de 4 GB
comprimidos) pero perdiendo calidad y sin considerar las plataformas o
periféricos utilizados (Mapa de bits
independiente del dispositivo, reconocido como DIB).
El
formato TIFF permite almacenar imágenes en blanco y negro, en colores
verdaderos (hasta 32 bits por píxel) y también indexar imágenes utilizando
una paleta.
|
pueden editarse con la mayoría de los programas de edición de
imágenes del mercado. Todos los sistemas operativos populares poseen visores
de TIFF incorporados. Por esta razón, las personas pueden enviar archivos
TIFF sin tener que preocuparse sobre que el destinatario pueda verlos o no.
|
En comparación con otros formatos de archivo de imagen, los TIFF no
se usan comúnmente debido a su peso.
|
![]() |
GIF
|
Utilizan
un máximo de 256 colores, y son recomendables para imágenes con grandes áreas
de un mismo color o de tonos no continuos. Suelen utilizarse con gran
frecuencia, ya que permiten definir transparencias y animación
|
Ha sido
diseñado específicamente para comprimir imágenes digitales.
Reduce la
paleta de colores a 256 colores como máximo (profundidad de color de 8 bits).
Admite
gamas de menor número de colores y esto permite optimizar el tamaño del
archivo que contiene la imagen.
Ventaja:
Es un formato idóneo para publicar dibujos en la web.
Inconveniente:
No es recomendable para fotografías de cierta calidad ni originales ya que el
color real o verdadero utiliza una paleta de más de 256 colores.
|
es ideal para gráficos, dibujos, iconos o imágenes de muy pocos
colores (soporta sólo hasta 256 colores) o con grandes áreas del mismo color.
Es decir, es bueno para todo excepto para las fotografías. Además es el único
formato que permite realizar animaciones (sin entrar en técnicas más
complejas como el flash) y, en su versión GIF89a, soporta transparencias -la
parte transparente de la imagen adoptará el color del fondo de la página
donde se coloca- e interlineado, que hace que la imagen se vea rápidamente en
el navegador a baja resolución, hasta que se descarga por completo.
|
· Soporta solo 256 colores.
· Sirve solo para imágenes de pocos colores, ya que solo soporta 256
colores, mientras que los otros formatos soportan millones.
|
![]() |
PNG
|
|
Es un
formato de reciente difusión alternativo al GIF.
Tiene una
tasa de compresión superior al formato GIF (+10%)
Admite la
posibilidad de emplear un número de colores superior a los 256 que impone el
GIF.
Debido a su
reciente aparición sólo es soportado en navegadores modernos como IE 4 o
superior.
|
Este formato fue desarrollado para superar las limitaciones del GIF.
Utiliza también un algoritmo de compresión sin pérdidas y no está sujeto a
las patentes que pesan sobre el empleo del GIF. El formato permite imágenes
con color verdadero, escala de grises y paleta de 8 bits. Al igual que el GIF
es adecuado para imágenes con pocas variaciones de colores.
|
· No está soportado por algunos navegadores muy viejos (sin
embargo estos navegadores son muy raros hoy en día).
· La administración de color fallaba en algunos navegadores (actualmente no es muy importante y se puede evitar). |
![]() |
JPEG
|
Las
imágenes son de mayor calidad que las GIF, al poder contener millones de
colores, pero el tamaño de la imagen es mayor y tarda más en descargarse se
utilizan más para foto
|
A
diferencia del formato GIF, admite una paleta de hasta 16 millones de
colores.
Es el
formato más común junto con el GIF para publicar imágenes en la web.
La
compresión JPEG puede suponer cierta pérdida de calidad en la imagen. En la
mayoría de los casos esta pérdida se puede asumir porque permite reducir el
tamaño del archivo y su visualización es aceptable. Es recomendable utilizar
una calidad del 60-90 % del original.
Cada vez
que se modifica y guarda un archivo JPEG, se puede perder algo de su calidad
si se define cierto factor de compresión.
Las
cámaras digitales suelen almacenar directamente las imágenes en formato JPEG
con máxima calidad y sin compresión.
Ventaja:
Es ideal para publicar fotografías en la web siempre y cuando se configuren
adecuadamente dimensiones y compresión.
Inconveniente:
Si se define un factor de compresión se pierde calidad. Por este motivo no es
recomendable para archivar originales.
|
la
sencillez para manejarlo, además de la calidad de las imágenes, por lo que
hoy en día es una de las características que hacen muy flexible el JPEG es el
poder ajustar el grado de compresión. Si especificamos una compresión muy
alta se perderá una cantidad significativa de calidad, por lo que se obtendrá
archivos de pequeño tamaño. Con una tasa de compresión baja obtenemos una
calidad muy parecida a la del original.
|
Pérdida
de calidad, en la compresión.
El algoritmo de comprensión con pérdida utilizado por JPG hace que al
descomprimir una imagen no se obtenga exactamente lo mismo que teníamos antes
de la compresión. Y esa pérdida se acumula: cada vez que se abre y se vuelve
a guardar la imagen se comprime y va perdiendo calidad (los datos perdidos
son irrecuperables). Por eso, a la hora de almacenar una fotografía que se
tiene pensado editar, es preferible hacerlo en un formato sin pérdidas (BMP o
TIFF). Después se puede guardar la versión final en JPG para que ocupe menos
espacio.
|
![]() |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)